Por lo visto, en España los talleres de restauración de coches clásicos destacan por la calidad de su trabajo. Eso parece, porque la marca de pinturas Spies Hecker (del grupo Du Pont), empresa líder en el sector, lleva varios años consecutivos seleccionando un taller español para su prestigioso calendario internacional, que elije cada año un vehículo especial, a menudo un coche antiguo, para ilustrar las páginas de los doce meses a tamaño 60×40 cm. y mostrar los mejores trabajos de pintura de todo el mundo. Los vehículos, auténticas joyas, se inmortalizan en el taller donde se han restaurado y el calendario viaja a los cinco continentes. Hace un par de semanas estuvimos en Valladolid, en el taller Amaro Cerezo, realizando la foto de un precioso Mercedes SL 190 de 1960, que será la representación española en el calendario Spies Hecker 2013.
La noticia ya se ha publicado en diversos medios del sector como Mundo Recambio y Taller, Posventa, Infotaller, Autoprofesional o La Comunidad. Enhorabuena a Spies Hecker España y al taller Amaro Cerezo de Valladolid por su trabajo!
Foto realizada por Xavier d’Arquer – dobleSTUDIO.
P.D: En los comentarios de esta misma entrada nos han pedido detalles de cómo se hizo. Os dejamos una foto abajo del montaje y os resumimos: hay cuatro puntos de luz colocados. Dos ventanas para el coche, una frontal y una lateral. La luz que sale por debajo del Mercedes moderno es un flash con parábola y la luz de efecto del suelo es un flash rasante por detrás del coche antiguo, dirigido al neumático delantero izquierdo. Exposición a velocidad alta para oscurecer el ambiente del taller, midiendo sobre la luz exterior. El efecto azulado se consigue al procesar la foto con el Ligthroom.
Pingback: Nuestra colaboración en el calendario internacional Spies Hecker 2016 | dobleSTUDIO
Una foto muy impactante, con unos contrastes de colores muy bien conseguidos. LE punto de luz bajo el cohe de fondo, todo un acierto.
Sería posible un post con el making of?
Muchas gracias! Haremos el post, tenemos alguna foto del montaje. Hay algún detalle que te interese en particular? Un saludo!
Pues me interesa iluminación y como habes conseguido el ambiente azulado. Gracias
Te resumimos: hay cuatro puntos de luz. Dos ventanas para el coche, una frontal y una lateral. La luz que sale por debajo del Mercedes moderno es un flash con parábola y la luz de efecto del suelo es un flash rasante por detrás del coche antiguo, dirigido al neumático delantero izquierdo. Exposición a velocidad alta para oscurecer el ambiente del taller, midiendo sobre la luz exterior. El efecto azulado se consigue al procesar la foto con el Ligthroom. Ampliamos la entrada con esta información y colocamos la foto del “cómo se hizo”. ¡Esperamos que te sirva!
Ya está actualizado! 🙂
Muchas gracias. Ha quedado muy claro.
Nos alegramos! Gracias por tu participación en este blog. Esperamos haberte ayudado 🙂